La nueva versión de Misión Cavendish, cuenta con el auspicio y colaboración de distintas entidades, junto a quienes desde el Club de Innovación y H2 Chile buscamos seguir acercando las oportunidades del hidrógeno verde en Chile, en esta ocasión con una mirada especial hacia la comunidad.
Para ahondar sobre la importancia de la inminente industria del hidrógeno verde en Chile y el rol que Antofagasta Minerals jugará en ella, entrevistamos a Felipe Toro, especialista de Energía de la gerencia de Energía y Recursos Hídricos de Antofagasta Minerals Revisa sus declaraciones a continuación:
¿Cuál es la importancia que Antofagasta Minerals le atribuye a la incorporación del hidrógeno verde en Chile?
Como parte de nuestra Estrategia de Cambio Climático, estamos elaborando un plan de electromovilidad que nos ayude a lograr la carbono neutralidad a 2050 para mitigar nuestros impactos sobre el cambio climático. Es por esto que creemos que este combustible es una buena alternativa para movilizar equipos que sean difíciles de electrificar a través de solo el uso de baterías. Estudiar las aplicaciones del hidrógeno y buscar iniciativas que nos permitan adoptar su incorporación a nuestra faenas mineras, se hace relevante si queremos lograr nuestros objetivos en sustentabilidad, así como producir cobre verde para la electrificación de nuestra economía.
Además, la producción de hidrógeno verde en el país tiene un alto potencial de independizarse energéticamente a Chile y ser grandes exportadores de este combustible debido a las excelentes condiciones climáticas del norte y sur de nuestro país para generar energía eléctrica a través de fuentes renovables como el sol y el viento, que permitirán generar hidrógeno verde a muy bajo costo en comparación a otros países. Esperamos que para fines de esta década, se vaya incorporando al hidrógeno en nuestra matriz energética de consumo.
A su parecer, ¿por qué es importante que la ciudadanía entienda el rol que juega el hidrógeno verde tanto para el desarrollo económico como para la descarbonización de Chile?
Es importante que la ciudadanía entienda esto, porque vemos que hay aplicaciones que utilizan hidrocarburos en su operación que son difíciles de electrificar directamente. Hay industrias y aplicaciones en transporte, por ejemplo, que energizarlas directamente a través de baterías o el uso de electricidad, hacen que sea muy costoso o poco eficiente, por lo tanto la incorporación de hidrógeno viene a dar respuesta a estas dificultades, y permitirán descarbonizar nuestra matriz energética para lograr cumplir nuestra meta de carbono neutralidad como país a 2050, y así mitigar los efectos del cambio climático por el cual todos estamos comprometidos.
Actualmente, ¿en qué proyectos están trabajando vinculados a hidrógeno verde?
Estamos participando en el proyecto Hydra, que tiene como objetivo desarrollar y probar la tecnología necesaria para reemplazar el uso de diésel en camiones mineros (CAEX) de gran tonelaje, y así reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El Consorcio Hydra está formado por Engie, el centro australiano de estudios mineros Mining3, CSIRO Chile, Mitsui & Co. (U.S.A.), Inc., y Antofagasta Minerals, entre otras instituciones. Este proyecto instalará una celda de combustible y un prototipo de tren motriz a batería para simular el funcionamiento de un camión de extracción a hidrógeno en Minera Centinela durante 2022. De esta forma, se podrá probar la operación de los equipos y su rendimiento en condiciones mineras reales, como temperaturas extremas, altura geográfica, etc. (Más información de Hydra aquí)
También, como Grupo Antofagasta estamos promoviendo el uso de hidrógeno verde en el Ferrocarril de Antofagasta (FCAB), que proyecta transformar locomotoras diésel a 100% hidrógeno verde. (Más información del Ferrocarril de Antofagasta aquí)
¿Te gustaría capacitarte en torno a las oportunidades y lineamientos básicos del hidrógeno verde? Te invitamos a ser parte de los cursos gratuitos de “Profesor Cavendish” directamente en http://misioncavendish.com/profesor-cavendish/